EL CALENTAMIENTO EN EL PADEL

Hola a tod@s,
Lo primero que quiero hacer es agradecer a Arrows Pádel la oportunidad de poder escribir en su blog, y compartir experiencias con tod@s los que nos seguís en esta nueva aventura. Lo segundo es presentarme, mi nombre es Fernando Uribe Jiménez, soy diplomado en Magisterio de Educación Física y Licenciado en Ciencias del Deporte y llevo 10 años trabajando como monitor, entrenador y coordinador en diferentes clubs de pádel y tenis. Actualmente trabajo en el club Imperial Pádel Indoor en la ciudad de Toledo, donde desarrollo las funciones de monitor, entrenador de competición de menores y preparador físico.
En esta sección queremos haceros participes del blog de Arrows Pádel, y esperamos conocer vuestras opiniones e inquietudes sobre técnica de golpes, táctica de juego, preparación física, etc.
Cada cierto tiempo colgaremos artículos basados en las experiencias de nuestros jugadores, monitores, entrenadores en el día a día de sus trabajos. Pero también queremos que nos propongáis temas de vuestro interés, sobre los cuales estaremos encantados de daros nuestra opinión y prestaros la ayuda que podamos.
Vamos a comenzar hablando sobre lo primero que se debe hacer antes de realizar cualquier práctica deportiva: el calentamiento. Como tod@s sabéis el pádel es un deporte relativamente joven y el cual practican personas de cualquier edad y condición física. Por lo tanto, a día de hoy podemos encontrar en las pistas de pádel jugadores que desconocen la importancia y los beneficios que un buen calentamiento puede aportarnos.
Tod@s sabemos de alguien que se ha lesionado durante un partido, o hemos escuchado la frase “he regalado el primer set porque empecé frío”. Ambas cosas pueden solucionarse si entramos en la pista con un buen nivel de activación física y mental.  A continuación, os vamos a dar unas pautas básicas para conseguir que el calentamiento sea una de las rutinas más importantes antes de comenzar a jugar.
Los objetivos principales a alcanzar durante el calentamiento serán:
-        Elevar la temperatura corporal: permite al sistema músculo esquelético responder de forma óptima a las exigentes demandas físicas del juego.
-        Incrementar el número de pulsaciones hasta el umbral necesario previo al comienzo de la práctica deportiva, preparando así el sistema cardiovascular.
-        Activar al jugador/a psicológicamente, esto nos ayudará a entrar con el nivel de tensión y concentración necesario.
-        Mejorar el rendimiento durante los primeros puntos/juegos del partido.
-        Evitar lesiones.
Un buen calentamiento tiene una duración aproximada de 30 minutos. Obviamente no podemos emplear dicha cantidad de tiempo en la pista, pero si podremos optimizar el tiempo que tengamos dividiendo el calentamiento en dos partes: calentamiento general y específico.
Como parte general realizaremos carrera continua hasta que notemos que nuestra temperatura corporal aumenta. El tiempo depende de cada persona y de la temperatura exterior; normalmente entre 6 y 10 minutos suele ser suficiente. Al mismo tiempo que corremos aprovecharemos para movilizar los brazos con rotaciones de hombros, subiendo y bajando los brazos y aperturas laterales. Si durante la carrera introducís unos pasos laterales para activar los músculos adductores y abductores sería perfecto. Hoy día hay muchas instalaciones deportivas que disponen de gimnasio, en este caso podemos emplear una cinta de correr, una elíptica o incluso una bicicleta estática.
Sé que much@s me vais a mirar raro pero, sería la bomba, si antes de entrar en pista aprovecháis para realizar una serie de 20 repeticiones de abdominales rectos y oblicuos, y un ejercicio para la zona lumbar (en otro artículo hablaremos de la importancia del acondicionamiento y la activación del CORE en el pádel). Finalizaremos la parte general con unos estiramientos suaves y de corta duración de piernas y brazos.
Con estos ejercicios os daréis cuenta que vuestra entrada en pista es totalmente diferente a si lo hacéis en frío. La parte específica se realiza en pista durante el peloteo con el compañero o rival. Trabajaremos física y mentalmente si prestamos atención a:
-        Variar la intensidad y velocidad de nuestros desplazamientos: cambiar la amplitud y frecuencia de nuestros pasos (pasad de pasos cortos a largos y viceversa).
-        Forzar paulatinamente los ángulos de flexión y extensión de tronco y de rodillas (bajad el culete!!) en los golpes de fondo y red.
-        Imprimid diferentes velocidades a los golpes y acelerad poco a poco los movimientos de rotación de tronco y caderas.
-        Pulsaciones: debemos notar momentos del calentamiento donde el pulso es alto y en otros más bajo (igual que sucede en un partido).
-        Observar nuestra  ejecución técnica y la de nuestro rival nos ayudará a concentrarnos en el juego y evitar distracciones externas antes de jugar: puntos de impacto, efectos y trayectorias de bola (geometrías).
Otro factor importante durante el calentamiento es la hidratación. Es muy recomendable iniciarlo con un buen nivel de líquidos. Bebed un poco de agua o bebidas isotónicas después de la parte general y antes de comenzar a jugar.
Seguro que much@s ya utilizáis consejos como estos o similares y sabéis de su utilidad. Para los que aún no lo hacéis y queréis mejorar vuestro rendimiento, os recomendamos que empecéis a probarlos cuanto antes. De esta forma estaréis bien preparados física y psicológicamente para comenzar a entrenar o jugar vuestro partido.
No olvidéis enviarnos vuestras consultas o temas de interés que os gustaría que tratemos.

Saludos!!!